Español - English

digital viewer

El arpa mágico
19 febrero, 2018

El arpa mágico

Floraleda Sacchi, una de las arpistas más originales y reconocidas del panorama internacional, ofreció un recital en la antigua iglesia del Convento de Santa Cruz la Real de Segovia, hoy Aula Magna de IE University. El concierto fue organizado por IE University Arts Society en colaboración con el pianista y director de orquesta Manuel Tevar, uno de los músicos españoles más completos y con más proyección internacional de su generación. Entre otras piezas que le han valido fama mundial, Sacchi interpretó en Segovia los temas incluidos en #DARKLIGHT, su última obra discográfica, un álbum de bandas sonoras y música contemporánea compuesto e interpretado con arpa electrónica. Floraleda Sacchi, artista de excepcional talento, con más de veinte discos grabados (y vendidos) para grandes compañías discográficas, ganadora de dieciséis premios en competiciones internacionales, ha ofrecido recitales en las más importantes salas de conciertos del mundo, como Carnegie Hall o Palacio de las Naciones Unidas en Nueva York, Konzerthaus, de Berlín o Prefectual Hall, de Kyoto.

En días desapacibles
12 febrero, 2018

En días desapacibles

Una tempestad de nieve sobre el centro de la ciudad puede ser un magnífico regalo para un fotógrafo. No lo desaproveches. La nieve ha conseguido que estas dos mujeres vestidas de segovianas se presentan ante la cámara de formar singular, rara, enigmática. Me parece una imagen sacada de otros tiempos. Los días fríos y desapacibles siempre deparan sorpresas a la cámara.

La necesidad del silencio
5 febrero, 2018

La necesidad del silencio

No deja de sorprenderme el atronador silencio que acompaña siempre a una nevada. Me siento un privilegiado cuando paseo temprano por los jardines desiertos de mi ciudad, justo cuando acaban de caer los últimos copos. Me preguntó por qué la ciudad tarda en despertarse estos días. Los transeúntes caminan en silencio por las calles, y el levísimo crujido de mis pies sobre la nieve, blanquísima y esponjosa, solivianta ese ambiente de paz, casi místico. En ese momento, vienen a mí los ecos de San Juan de la Cruz, que oró y descansó por estas tierras, y comprendo con toda claridad su necesidad de silencio. La nieve absorbe el ruido y te invita a la calma, a la reflexión y a la paz interior. Hoy, él sería feliz, como lo soy yo.

Aprender de los mejores
22 enero, 2018

Aprender de los mejores

Los arquitectos Karen McEvoy (Irlanda), Frank Barkow (Alemania) y Stefano Boeri (Italia) han sido los profesionales elegidos por IE University para participar en una nueva edición de los ‘Talleres de Integración Arquitectónica’, organizados por IE School of Architecture & Design. Se trata de tres figuras reconocidas mundialmente por su compromiso con la profesión y la búsqueda de la excelencia. De este modo, los estudiantes de segundo a cuarto de año de carrera conviven en el campus y reciben los consejos profesionales de tres arquitectos contemporáneos que marcan tendencia a escala mundial.

La gran nevada
15 enero, 2018

La gran nevada

Las previsiones hablaban de la llegada de un fuerte temporal al centro de la península. Nadie pudo imaginar que iba a ser la peor nevada de los últimos veinte años sobre Segovia, colapsando las calles de la capital. No hay mal que por bien no venga: la naturaleza, a cambio, nos regala estampas imborrables. Ya lo dice el refranero castellano: “Por los reyes, el hielo y la nieve crecen”.

 

Juegos de otoño
28 noviembre, 2017

Juegos de otoño

Es la lenta agonía del otoño. Ahora en noviembre, la luz del sol se desvanece demasiado pronto. Es el ritual de cada tarde: la oscuridad llega lentamente, en silencio, y antes de que se apodere del Campus de Santa Cruz la Real, una nueva luz artificial, cálida y hermosa, se abre paso. Los pasillos y los muros del viejo edificio cambian de color. Los estudiantes de la biblioteca parecen estar ajenos a esta transición serena. Y es que los días son cada vez más cortos. No es más que el anuncio de que un nuevo invierno empieza ya a asomarse.

Son tus huellas el camino y nada más
20 noviembre, 2017

Son tus huellas el camino y nada más

Segovia es una ciudad ideal para descubrirla a pie. El paseo que recorre el Valle del Eresma, muy agradable en cualquier época del año, es capaz de sorprendernos con estampas como esta. Segovia posee una belleza serena, que se debe degustar a pequeños sorbos, con tranquilidad, sin prisas ni rutas fijadas. Como dijo el poeta: “Caminante, son tus huellas el camino y nada más; caminante no hay camino, se hace camino al andar.”

La ciudad se alza hasta la luz
13 noviembre, 2017

La ciudad se alza hasta la luz

“No cae la luz en Segovia, la ciudad toda se alza hasta ella”. Son palabras de María Zambrano (Vélez-Málaga, 1904-Madrid, 1991), la escritora y ensayista que pasó su infancia y juventud en Segovia, ciudad en la que conoció a Unamuno, Machado y donde también bebió de la mística de San Juan de la Cruz. En Segovia, Zambrano, discípula privilegiada de Ortega, comenzó a escribir sus primeros artículos y a desarrollar su pensamiento universal. También aquí asistió a la proclamación de la Segunda República, a la que apoyó fervientemente. Con el estallido de la guerra, la escritora dejó Segovia para marchar al exilio, primero a París, luego a México, La Habana, Puerto Rico, Roma… Veinticinco años después de aquella partida, Zambrano escribió “Un lugar de la palabra: Segovia”. En esta obra, la poeta andaluza recuerda los rincones de la ciudad y los enlaza con su pensamiento filosófico. En ella nos habla también de la luz tan particular de Segovia y que tanto le marcó. Es una luz que sitúa cada cosa en su lugar natural, nos dice. Es cierto, la ciudad se alza cada día hasta la luz, como en esta fotografía del casco antiguo. Esa luz permanece, es eterna, como el legado literario que nos dejó María Zambrano.

Esclavos de los “selfies”
6 noviembre, 2017

Esclavos de los “selfies”

Una de las modas más insólitas que conozco es llevar a cuestas un palo para hacerse una autofoto. Muchos de los turistas que pasean por el centro de la ciudad lo llevan consigo. Cuando los veo subir por las empinadas escaleras del Postigo para contemplar el Acueducto en plenitud, me recuerdan al pobre Sísifo, condenado por los dioses a rodar una piedra montaña arriba y que, al llegar lo más alto, la vuelve a perseguir cuesta abajo. No, los turistas no empujan pesadas piedras, pero cargan con largos palos para el móvil. El ritmo pausado de Segovia, la atmósfera de sus calles empinadas, la magia de sus rincones ocultos y de sus plazas es algo complicado de atrapar con un móvil o una cámara. Si tuviera que llevar siempre un “paloselfi” conmigo, sería muy difícil atrapar el alma de mi ciudad. Por eso, si visitas Segovia olvida el dichoso palo, no seas esclavo de los “selfies”. Afila tus sentidos, intenta retener en tu memoria la imagen de esta pequeña ciudad, especialmente acogedora ahora en otoño, cuando las temperaturas son todavía benignas. Ponte el reto de atrapar con tu móvil el aroma de esta ciudad vieja y eterna, donde el tiempo parece transcurrir lentamente, como si el resto del mundo fuera a otra velocidad. Para eso no necesitas palos.

Entradas antiguas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar