La fotografía con móvil ha supuesto una auténtica revolución en el mundo de la imagen. Con la proliferación de smartphones, que incorporan cámaras de alta resolución, la fotografía ha dejado de ser un espacio restringido a profesionales para convertirse en algo popular, un fenómeno de masas gracias a la posibilidad de compartir nuestras capturas a través de las redes sociales. Nace, pues, un nuevo concepto, las movilgrafías, es decir, imágenes tomadas con un teléfono que retocadas con diversas aplicaciones, se comparten entre millones de usuarios.
Instagram, la aplicación de retoque con más éxito, cuenta con más de cien millones de personas registradas en todo el mundo; en Instagram cada día se suben cinco millones de fotografías a la Red. La fotografía se ha vuelto inmediata, rápida y accesible para los usuarios con teléfonos inteligentes. ¿Ha conseguido Instagram convertir a millones de personas en artistas de la fotografía? Seguro que no, pero es evidente que hay un nuevo lenguaje con el que se pueden tomar fotos espectaculares. Si ven a gente por la calle haciendo fotos con el móvil quizá sean ellos, los autodenominados Instagramers o Igers, que forman clubes en los cinco continentes y que están marcando las tendencias actuales en fotografía.
La protagonista de este blog es Segovia, la ciudad en la que cada día descubro, fruto de una continua y casi obsesiva exploración, una manera diferente de ver su gente, sus piedras y su luz. Mi mirada también se centra en el Campus de IE University, espacio donde trabajo como miembro del departamento de Comunicación.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Para mí, una palabra puede decir miles de imágenes. Por eso conjugo en este blog mi afición por la fotografía con mi auténtica formación, que es la de periodista. Palabra e imagen unidas en un solo mensaje.
Las capturas que presento en este blog han sido tomadas con dos modelos de smartphones (Samsung Galaxy S2 y S4), con un IPad y un gadget realmente curioso: la Samsung Galaxy Camera, una mezcla entre un móvil y una cámara compacta.
Con mi móvil siempre alerta, he recorrido la ciudad en busca de estímulos que saciaran esa curiosidad; he recorrido el campus para sacar la esencia de la vida universitaria, los detalles, lo que pasa inadvertido, lo fugaz y lo inmediato. En este blog podrá contemplar una selección de movilgrafías del Campus de Santa Cruz la Real y de la ciudad de Segovia; son las impresiones fugaces de un fotógrafo ocasional, un perseguidor digital.
Fotos y textos: Roberto Arribas
Traducción: Gill Hopkin
Los contenidos de este blog están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
IE University
Cardenal Zúñiga, 12
40003-Segovia
Spain
P +34 921 412 410
roberto.arribas@ie.edu