Esta esfinge es una de las dos esculturas que labró en mármol a mitad del siglo XIX el artista Francisco Bellver por encargo de la ciudad de Segovia. Está ubicada al inicio de las escaleras que dan acceso a la plaza de Medina del Campo. Detrás de ella está la estatua de Juan Bravo, uno de los capitanes que luchó frente al ejército de Carlos I en la Guerra de las Comunidades, en 1521. La mayoría de los segovianos conservamos en nuestros álbumes alguna fotografía junto a una de las esfinges, que otros llaman sirenas de forma equivocada (los segovianos llamamos popularmente a este espacio la Plaza de las Sirenas). Cuentan que encargaron a Bellver que esculpiera unas sirenas, que están representadas en algunos de los capiteles románicos de la iglesia de San Martín, contigua a la plaza. Del arte caprichoso del artista surgieron unas esfinges ¿Fue una equivocación o no? ¿Son esfinges o son sirenas? Da igual, este lugar siempre me pareció mágico…