Español - English

digital viewer

Hay Festival 2017
29 septiembre, 2017

Hay Festival 2017

Grandes nombres de la literatura, el arte, la arquitectura o el periodismo se dieron cita en Segovia en la duodécima edición del Hay Festival. Una vez más, este festival internacional de las ideas, del arte y del pensamiento contó con el amplio respaldo del público: más de 13.000 personas asistieron a los 94 eventos programados. Gracias a la apuesta de IE Foundation, IE University repitió como colaborador principal y socio académico y fue sede de muchas actividades del 16 al 24 de septiembre. Por los espacios de IE University desfilaron figuras tan importantes como los arquitectos Richard Rogers y Sou Fujimoto, los escritores Leila Slimani, Fernando Aramburu, Javier Marías o Dolores Redondo, por citar solo algunas de las 160 personalidades que han compartido sus experiencias y debates en Hay Festival.

Galería de fotos

Arizona
5 junio, 2017

Arizona

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Arizona en Tucson, institución estadounidense que es un referente internacional en estudios de tecnología e ciencias, participa en un programa de inmersión lingüística y cultural en Segovia. Durante seis semanas, veinticinco alumnos norteamericanos asisten a clase en el campus de Santa Cruz la Real para aprender lengua, literatura, cultura y arte españolas, impartidas por profesores de IE University y de la Universidad de Arizona, en virtud de un convenio suscrito entre ambas instituciones.

 

Todo llega para quien sabe esperar
22 mayo, 2017

Todo llega para quien sabe esperar

Ahora en primavera, cuando el tiempo es apacible, un pequeño hormiguero de gente venida de todas partes recorre las calles de Segovia. La Plaza Mayor es, sin duda, el mejor lugar de encuentro: allí pasa de todo y, a la vez, no pasa nada. Recorro sus soportales con mi cámara y busco con ansiedad aquella estampa que despierte mi cámara de una maldita vez. Me digo a mí mismo: “Realmente, ¿es bueno precipitarse?” Cambio de estrategia, detengo mis pasos, me resigno a la espera. Todo por atrapar ese momento fugaz que me ponga en acción. “Para la fotografía, hay que saber experimentar el placer de esperar”, decía el maestro Sebastião Salgado. Y cuando parece que nada ocurre, veo a una madre que besa a su hijo para calmarlo. Es la viva imagen de la ternura. El narrador y dramaturgo austríaco Arthur Schnitzler dijo: “Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida”. Si no hubiera esperado, no habría fotografía que llevarme a casa.

Primavera imprevisible
9 mayo, 2017

Primavera imprevisible

La primavera es la estación más imprevisible que conozco. Esta tarde cayó un chaparrón sobre la Plaza Mayor de Segovia. Era una lluvia que nadie esperaba. Si hace unos días Segovia padecía temperaturas más propias del verano, hoy la primavera es capaz de confundirse con el invierno ¡Qué le vamos a hacer! En el fondo, me gusta que mayo sea así: que llueva hoy, que mañana haga sol; quiero que cada día de mayo me sorprenda cuando despierte. Si las primaveras no son locas no son primaveras.

Ha llegado el carrusel
27 abril, 2017

Ha llegado el carrusel

El «Carrusel de Andrea» anuncia el próximo Titirimundi, el Festival Internacional de Títeres que se celebra del 10 al 15 de mayo en Segovia. Este hermoso carrusel, que recuerda a las atracciones de feria creadas a partir del siglo XVIII, es una auténtica obra de arte. Está decorado con imágenes inspiradas en las novelas de Julio Vernes, Tolkien o J.K. Rowling. Es realmente singular pues está fabricado con un buen número de materiales. madera, cuero, vidrio, plumas, acero, hierro, estaño y cobre. Los niños pueden montarse en cacharros y artefactos elaborados a partir de chatarra: aviones, globos, naves espaciales, dinosauros y caballitos de madera ya duermen a los pies del Acueducto.

 

 

En un día oscuro
5 abril, 2017

En un día oscuro

Los transeúntes parecían sombras chinescas proyectadas sobre el telón del Acueducto romano. La primera nevada de la primavera oscureció el centro de la ciudad y los copos de nieve, abundantes, apenas me dejaban ver lo que pasaba a unos metros. No podía creer cómo se había estropeado la tarde de esa manera. Lo cierto es la nieve es un milagro hermoso de la naturaleza. La belleza, que se manifieste como quiera. Siempre es capaz de iluminar hasta mis días más oscuros.

El amor de las viejas novelas
27 marzo, 2017

El amor de las viejas novelas

Un fuerte chubasco de nieve cayó de repente sobre la Plaza Mayor. Todos los que allí estábamos buscamos donde guarecernos, salvo una mujer. Ella espera inmóvil. Apareció un hombre a toda prisa, la abrazó, le dio un beso tan prolongado que me pareció eterno. Los dos amantes huyeron por una callejuela próxima. Aquella escena parecía sacada de una vieja novela. Recordé en ese instante a Mario Vargas Llosa que había dicho que lo más hermoso de la vida era el amor y la literatura. No podría estar más de acuerdo, pensé.

 

Las sombras cuentan más
15 marzo, 2017

Las sombras cuentan más

El sol, todavía bajo, proyecta largas sombras: son los brazos del gigante que, desde muy temprano, ya quiere abarcar toda la ciudad como si fuera suya. Las luces y las sombras, más enfrentadas que nunca a primera hora de la mañana, bañan los tejados y las fachadas, los suelos empedrados, los transeúntes camino de su trabajo. El escritor estadounidense Gregory Maguire afirmó que “el ojo siempre es atraído por la luz, pero las sombras tienen mucho más que contar”. Hay una magia especial en las sombras que siempre me atrajo.

Puntillismo
7 marzo, 2017

Puntillismo

La llegada de la nieve inesperada convirtió a la Plaza Mayor de Segovia en un cuadro puntillista, que bien podría haber pintado Georges Seurat o Paul Signac. Una masa de aire frío y nubes con carga de agua se habían ido acercando sigilosamente a la ciudad a lo largo de la tarde. Todo se pintó de blanco en unos minutos. Me refugié como pude en los soportales para contemplar cómo la ciudad se enfrentaba al chaparrón. Esto solo puede ser el anuncio de que la primavera está muy cerca

Frente al gigante
2 marzo, 2017

Frente al gigante

El invierno nos da un respiro. En esta tarde de febrero, el sol bañe la ciudad y la calienta por unas horas: la primavera adelantada solo es un hermoso espejismo. Es un buen momento para detenerse, quizá solo para descansar por un rato, contemplar la arrolladora presencia del gigante de piedra. De niño, la formidable robustez y altura del Acueducto me inquietaba. Ahora, el coloso ya no me intimida. Aprendí que no hay que temer a los gigantes, pues hasta la más leve brisa es capaz de mover las hojas de los árboles más grandes del mundo.

 

Entradas recientes
Entradas antiguas

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar